Por Arabe
El vino en México.


Otras regiones importantes se encuentran en Sonora, Coahuila, Durango, Zacatecas (al norte) y Querétaro (en el centro).
Ruta del Vino de Baja:
da click para agrandar la imagen
En 2000 los reportes del mercado del vino de Estados Unidos por la USDA indicaba que aunque las exportaciones de bebidas alcohólicas a México desde 1996 habían crecido 20% anual, el interés por el vino no era aún notable, ya que nosotros bebemos menos de 1 litro de vino al año (una bicoca comparado con los 57 litros que beben los Franceses) (cantidades per capita tomadas del Wine Institute, 2001). Pero los expertos ven un futuro mucho más prometedor y afirman que el interés por el vino va en aumento, de manera drástica, en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey. Ya que afirman que la cantidad per capita se duplicó en los últimos 8 años.
En la mente de los mexicanos (y de extranjeros también) tenemos grabado el Tequila, El pulque y la cerveza. Y eso ha jugado un papel en el mercado interno aunque no en la evolución de vinos de calidad hechos en México. Las ventas de tequila son 13 veces las de vino en nuestro país y 87.5 veces las de cerveza !!
Otra desventaja es el precio. Ya que cualquier botella de mediana calidad producida aquí no baja de $250 pesos ($25 dlls) y las que verdaderamente valen la pena se cotizan alrededor de $500 pesos ($50 dlls) Por lo cual es difícil competir contra vinos Europeos o Americanos equiparables en calidad pero a mucho mejor precio. En otras palabras la relación calidad-precio todavía no esta ahí para poder competir mundialmente.
En cuanto a la calidad, poseemos excelentes vinos. México produce alrededor de 1.5 millones de cajas anuales en 7,400 acres de viñedos. Aún así, los vinos mexicanos han ganado más de 20 medallas en ferias internacionales en la última década.
Las casas vinícolas de mayor calidad y fama en nuestro país son:
Vinos de Excelente calidad y añejamiento. Tal vez la mejor marca de vinos mexicanos en general para mi gusto y también una de las mas jóvenes. Destaca su vino de grand cru (o Premium), Gran Ricardo de $560 pesos la botella de 750ml. Excelente también son: Monte Xanic Cabernet Sauvignon, Monte Xanic Merlot y Calixa Chardonnay
(Nota para nuestros amigos internacionales: la X en México tiene 3 sonidos. Tanto Xanic como Calixa se pronuncia como sh: Shanic, calisha)
L.A. Cetto -
Una casa con mayor tradición y meramente mexicana, fundada por el italiano Angelo Cetto y conservada por la familia Cetto durante 3 generaciones. Destacan su línea de reserva privada y Don Luís. También este vino: Ángelo Cetto Reserva Platino, 2004. Precio $ 450.00
Bodegas de Santo Tomás -
Una de las casas mas antiguas de México, su historia es un reflejo de la historia del país de alguna manera. La calidad de sus vinos ha mejorado en los últimos años de manera dramática y sin duda es una de las mejores. Los vinos que merecen mención de esta casa son: Sirocco Reserva, cosecha 2002. Precio: $ 273.00 Duetto, cosecha 2003 Precio por botella: $ 480.00 y también el Barbera, Santo Tomás Tempranillo y su tradicional Chardonnay/Sauvignon blanc.
Pedro Domecq –
Parte de la transnacional Alliet Domecq hasta antes de 2006, fue en ese año comprada por el grupo francés Pernod Ricard, convirtiendo a esta última en la segunda empresa de vinos y licores del mundo tras la adquisición. Probablemente de las mejor recordadas en el mercado nacional, hasta hace poco se enfocaron a producir vinos de mejor calidad. Sus vinos mas destacables son: Chateau Domecq 2001 y Cabernet Sauvignon XA. También el Reserva Magna, cosecha 2002, Precio por botella: $ 500.00

Se ufana de tener los viñedos más antiguos del continente americano, aunque su historia como Casa Madero comienza en 1893 cuando Evaristo Madero la compra (el abuelo del que fue el primer presidente electo democráticamente en nuestro país Francisco I. Madero), produciendo en los últimos años excelentes vinos como: Casa Grande Parras Estate Reserva Especial Shiraz, cosecha 2002, Precio por botella $ 500.00, Cabernet Sauvignon Casa Grande Gran Reserva
Otras que merecen mención son Chateau Camou, Casa de Piedra y Freixenet Mexicana.
La Revista Día siete nombró los 25 mejores vinos mexicanos del 2007. Haz clic en la imagen para ver cuales forman la lista.
2 comentarios:
oh, el vino... no hay nada como beberse una botella y amanecer con una resaca y una mujer en tu cama xD!
Saludos y besos.
JB.
Buen tema, y tienes mucha razon en tu punto de vista.
Te recomiendo en mexicanos tambien los de casa Adobe Guadalupe (Miguel, Gabriel, Kerubiel...) y los ensambles de Hugo D'Acosta (Arenal y Colina)
Acerca de tus letras, wow me encanto pasearme por estas parcelas de inspiracion.
Publicar un comentario